Los mayores servidores en la NUBE
Google Drive
Con 240 millones de usuarios activos en octubre de 2014, critica que otros servicios no diferencien entre usuarios y usuarios activos.
Dropbox
Añadió 100 millones de usuarios en tan sólo seis meses en 2014, llevando el número total de usuarios a unos 300 millones.
Apple iCloud
Con 320 millones de usuarios registrados a mediados de 2013, el servicio iCLoud de Apple es el más popular.
¿Cómo se pirateó iCloud?
El 31 de agosto de 2014 se publicaron en Internet casi 200 fotos personales de famosos. Jennifer Lawrence y la cantante Rihanna estuvieron entre las perjudicadas por el robo y la distribución de sus imágenes privadas, tomadas con sus iPhones y guardadas en iCloud automáticamente. ¿Cómo pudo producirse este fallo de seguridad?
En una entrevista en el Wall Street Journal, el CEO de Apple Tim Cook disipó los rumores de que los ID de usuario y las contraseñas de las víctimas hubiesen sido obtenidos de los servidores de la compañía mediante un ataque de fuerza bruta. Explicó que, en lugar de eso, los hackers obtuvieron la información mediante una combinación de correos electrónicos de phishing y respondiendo correctamente a las preguntas de seguridad de las famosas y admitió que Apple debería haber hecho más para hacer que los usuarios fueran conscientes de tener que elegir contraseñas más fuertes.
Desde el escándalo, Apple ha reforzado sus medidas de seguridad expandiendo su sistema de verificación de ID de doble factor para incluir todos los intentos de nuevos dispositivos de acceder o descargar datos de iCloud.
Cómo funciona el cifrado de datos
Así mantiene nuestros datos a salvo una combinación de claves criptográficas.
1 – Claves pública-privada
Nuestro ordenador tiene dos claves criptográficas únicas que están matemáticamente relacionadas entre sí: una es pública y la otra es privada.
2 – Entrega de clave
Hace que nuestra clave pública esté disponible para cualquier otro ordenador que quiera enviarnos un archivo.
3 – Cifrado
Cuando alguien nos envía un archivo, su ordenador lo cifra con una clave simétrica, lo que implica que sólo se puede abrir con una clave idéntica.
4 – Cifrado de clave pública
El archivo cifrado y la clave para descodificarlo se colocan en un archivo y se cifran usando la clave pública.
5 – Transferencia de archivo
El archivo cifrado con la clave pública se envía a nuestro ordenador.
6 – Paso 1 de descifrado
Los archivos cifrados con nuestra clave pública sólo se pueden descifrar con nuestra clave privada; aunque fuese interceptado por otro ordenador que conociese nuestra clave pública, sólo el nuestro puede descifrar su contenido.
7 – Paso 2 de descifrado
El ordenador descodifica el archivo usando la clave simétrica.
8 – Extracción
Nuestro ordenador extrae el archivo cifrado y la clave simétrica necesaria para descodificarlo.
9 – Desbloqueo del archivo
¡Ya está! Ya podemos ver el contenido del archivo.